Calcula fácilmente la huella de carbono indirecta (alcance 3) de tu empresa
¿Quieres conocer cuáles son las emisiones de Alcance 3 de tu empresa?
Utiliza un software especializado:
Proceso fácil y rápido
Control y seguimiento de tu Huella de Carbono
Cumplimiento de la normativa

Cálculo de la Huella de Carbono de Alcance 3
¿Qué implica el Alcance 3 en nuestra empresa?
La huella de carbono indirecta, conocida también como Alcance 3, es aquella que abarca las emisiones que no están bajo el control directo de tu empresa pero que sí son consecuencia de las actividades efectuadas en ella. Estas emisiones pueden representar hasta el 80% de tu huella total.
Además, hay que tener en cuenta que el protocolo GHG contempla 15 categorías de emisiones dentro del alcance 3, clasificadas en dos grandes grupos.
Emisiones Upstream
Relacionadas con los bienes y servicios adquiridos o comprados.
Emisiones Downstream
Relacionadas con los bienes y servicios vendidos una vez que dejan de ser propiedad de la empresa.
Por lo tanto, siguiendo esta clasificación, se consideran emisiones de alcance 3 tanto las generadas durante la adquisición de materiales (aluminio, plástico, caucho…) y otros componentes producidos por terceros, como los procesos asociados al final de la vida útil del producto vendido, por ejemplo, el reciclaje.
Entonces, ¿en qué se diferencian las emisiones de alcance 3 con el 1 y 2?
Alcance 1 y 2
Combustión de gas en calderas y hornos
Calefacción, vapor y emisiones fugitivas
comprada
Uso de vehículos
Alcance 3
Compras realizadas
Viajes de negocio
Desplazamiento de los empleados al puesto de trabajo
Uso y fin de vida de los productos
Calcula tu huella de carbono (alcance 3)
Proporciónanos los siguientes datos y obtén un diagnóstico para controlar tu huella de carbono de manera rápida, fácil y cumpliendo con las normativas aplicables:
En Huella de Carbono ofrecemos un cálculo del alcance 1, 2 y 3 basado en la metodología GHG Protocol. Contamos con un software especializado. También analizamos el ciclo de vida (ACV) de los productos y/o servicios, lo que ayuda a evaluar el impacto ambiental de los productos y servicios de la empresa.
Huella de carbono Alcance 3
¿Por qué es necesario calcular el Alcance 3 de mi empresa?
Debido al aumento de los requisitos sobre la gestión y auditoría de las emisiones, es crucial implementar la medición del Alcance 3. Su importancia recae principalmente en las diferentes obligaciónes legales citadas en el Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo, Protocolo de Kyoto, la normativa nacional española (Ley de Cambio Climático y Transición Energética) y otras leyes internacionales, las cuales exigen a muchas empresas calcular y reportar su huella de carbono.
Las emisiones de Alcance 3 son las más complejas de medir, pero nos ayudarán a comprender el verdadero impacto ambiental de la organización, puesto que ayudan a comprender de forma integral las emisiones directas.
Hay que destacar que la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se encuentran fuera de las propias operaciones de la empresa, por lo que al medir el Alcance 3, obtendrán las siguientes ventajas:

Conseguirán una evaluación integral
Un análisis detallado de las emisiones indirectas permite visualizar las principales fuentes de emisiones y aplicar estrategias para reducir el impacto ambiental, optimizando recursos y procesos.
Tendrán mejoras sostenibles y ahorro de costos
Se identificarán oportunidades para reducir costes y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
Cumplirán la normativa
Calculando el Alcance 3 se asegurarán de cumplir con la normativa internacional ambiental y de sostenibilidad.
Mejorarán la imagen corporativa
Demostrar un compromiso serio con la sostenibilidad refuerza la reputación de la empresa.
Impulsará su competitividad
Ser una empresa comprometida con la sostenibilidad fortalece la reputación y atrae clientes y socios que valoran la responsabilidad ambiental.
Se preparan para futuras regulaciones y mercados
Las políticas ambientales son cada vez más estrictas, por lo que calcular la huella de carbono prepara a la empresa para adaptarse a nuevas normativas y acceder a mercados que priorizan la sostenibilidad.
¿Cuáles son las ventajas de notificar las emisiones de mi empresa?
Mejora la transparencia, reputación y la marca, lo que mejora la confianza de los clientes
Disponer de una evaluación de adaptación climática de los agentes clave en la cadena de valor y la capacidad para detectar áreas vulnerables dentro de ella
Mejora la comprensión de los riesgos asociados a los recursos, la energía y el clima
Ahorro de costes de energía y recursos
Cumplimiento de los requisitos reglamentarios de notificación GEI
Huella de carbono Alcance 3 en países fuera de la Unión Europea
Chile y Colombia, líderes en sostenibilidad climática
Chile y Colombia están liderando los esfuerzos en Latinoamérica para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, marcando diferencias significativas en sus exigencias regulatorias y compromisos frente al cambio climático. Estos países han adoptado normativas y estrategias que, aunque distintas en su enfoque, comparten el objetivo de proteger el medioambiente y adaptarse a los retos climáticos del futuro.

Chile
La Ley Marco de Cambio Climático, aprobada en 2022, tiene un compromiso firme de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.
Además de regular el cálculo de la huella de carbono, establece metas concretas para la reducción de emisiones en sectores estratégicos.
La ley busca reducir las emisiones mediante la implementación de planes sectoriales. También promueve la adaptación en comunidades vulnerables y sectores económicos clave.
Tiene un enfoque inclusivo y participativo. Muestra que es posible combinar desarrollo económico con sostenibilidad ambiental.
La ley genera oportunidades para la innovación, la inversión y el liderazgo en energías renovables.
Colombia
La Ley de Acción Climática, aprobada en 2021, no solo busca reducir las emisione, sino también proteger la biodiversidad y fomentar el desarrollo de energías renovables.
Han demostrado un compromiso creciente, incentivando a las empresas a medir y reportar su huella de carbono.
Colombia aplica un impuesto de carbono, que varía según el tipo de combustible. Las empresas tienen la opción de participar en proyectos de compensación de carbono, obteniendo así beneficios tanto económicos como reputacionales.
No existe una normativa que obligue a las empresas a medir y registrar su huella de carbono, pero muchas están optando por calcular y registrar voluntariamente su huella de carbono, especialmente aquellas que buscan acceder a mercados internacionales.
Contacta con nosotros
Solicita información
Solicita información sobre la aplicación práctica de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, el Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo, Protocolo de Kyoto, la normativa nacional española (Ley de Cambio Climático y Transición Energética) y otras leyes internacionales en materia de huella de carbono.
Te asesoraremos sin compromiso sobre las soluciones disponibles para calcular, reducir, compensar y certificar la huella de carbono de tu organización.