Este 2025, el cambio climático es uno de los desafíos más grandes y urgentes que enfrenta nuestro planeta. A pesar de los esfuerzos globales para mitigar sus efectos, las concentraciones de gases de efecto invernadero continúan creciendo, impulsadas en gran medida por la actividad humana. Este año se presenta como una oportunidad crucial para frenar el cambio climático, con la COP30 en Belém, Brasil, una de las conferencias climáticas más importantes de la ONU en los últimos años. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos que requieren una acción global coordinada. En este contexto, cinco áreas clave destacan en la agenda internacional para enfrentar la crisis ambiental.

Mantener el objetivo de 1,5 grados

Uno de los objetivos más importantes en las negociaciones internacionales es limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius. Sin embargo, este objetivo parece cada vez más inalcanzable debido al creciente nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. Para lograrlo, es crucial que las empresas y países reduzcan significativamente su huella de carbono. El consenso científico indica que no alcanzar este objetivo traería consecuencias catastróficas.

Proteger los ecosistemas y la naturaleza

La naturaleza juega un papel vital en la lucha contra el cambio climático, actuando como un sumidero de carbono que captura CO2. Sin embargo, la deforestación y el desarrollo humano amenazan estos ecosistemas cruciales, especialmente en regiones como la Amazonía. La ONU continuará los esfuerzos para mejorar la protección de la selva tropical y otros ecosistemas.

Financiación para la transición climática

El financiamiento sigue siendo uno de los mayores obstáculos en la lucha contra el cambio climático. A pesar de los avances en acuerdos para aumentar el financiamiento a los países en desarrollo, como en la COP29,que se adoptó un acuerdo para triplicar la cantidad de financiamiento climático pagado, a 300.000 millones de dólares por año, para 2035, las cifras son insuficientes.

Obligaciones legales sobre el cambio climático

Este año, la Corte Internacional de Justicia deliberará sobre las responsabilidades legales de los Estados respecto al cambio climático. Aunque sus decisiones no serán vinculantes, podrían influir en futuros acuerdos y en la creación de normativas más estrictas que obliguen a las empresas a asumir un mayor compromiso con la reducción de emisiones. 

Combatir la contaminación plástica

El mundo avanza hacia un acuerdo internacional para contener la contaminación plástica. Las negociaciones en Busan en 2024 establecieron la base para abordar el ciclo de vida completo de los plásticos, desde su producción hasta su reciclaje. 

En 2025, la huella de carbono de las empresas sigue siendo un factor crucial para enfrentar la crisis climática. Las organizaciones deben actuar ahora para medir, reducir y compensar sus emisiones.  Calcular la huella de carbono de tu empresa es el primer paso para compensar los gases de efecto invernadero emitidos y adelantarse a futuras normativas en materia de sostenibilidad.

    Esta información no será utilizada para fines publicitarios. Únicamente utilizaremos sus datos para responder a su consulta.

     

    ×